Adriana’s Substack
Más Allá del Aula con Adriana Noronha
Dejemos de sobrevivir
0:00
-19:28

Dejemos de sobrevivir

Tal y como lo escucharéis en el episodio, empecé sin mucha idea de lo que os iba a contar, más, sin embargo, al recordar que en cada conversación más allá del aula mis invitados nos regalan tiempo, conecté con otras cosas que también suelen repetirse en las conversaciones; como es conocernos a nosotros mismos para identificar en qué utilizamos el tiempo por lo que destacó la importancia de sentarnos a establecer nuestros valores (escucha el episodio con Usúe, que nos lo cuenta genial).

También hablo de la importancia de escuchar nuestro cuerpo para dejar de sabotearnos y dejar la queja de lado, es decir, dejar de utilizar la queja como justificación para más bien empezar a utilizarla como punto de partida para las mejoras que queremos ver en nuestras vidas. Destaco también la importancia de validar nuestras emociones, transitarlas y asentarlas como sentimientos de bienestar con los que nos encontremos bien, para poder interactuar con nosotros y con las otras personas de nuestras vidas (ir al episodio con Gorka, que nos cuenta muy bien qué es realmente el bienestar)

Os cuento una historia que me contó Priscila, en la conversación que mantuve con ella, con relación a un filete y la forma de cocinarlo, porque esa historia es un buenísimo ejemplo que nos permite comprender cómo vamos llevando constructos y patrones de otras situaciones, de otros momentos vitales o de otras personas, a situaciones y circunstancias e interacciones actuales, cuando quizás, no tienen nada que ver con lo que está ocurriendo actualmente, ni tampoco con nosotros ni con la situación y aun así, seguimos creyendo que es como se debe hacer, como se debe funcionar, sin sentarnos a pensar donde se originó ese constructo, donde se originó ese paradigma y esa manera de funcionar, para darle una vuelta y generar nuevos constructos, nuevas formas de ser y estar.

Así mismo, destaco la importancia de identificar la diferencia entre humor e ironía, porque es como la queja, la ironía nos mantiene en la justificación, aunque nos haga gracia, nos mantiene ahí, justificándonos en esa queja constante; en cambio, el humor, nos llena de otro sentir y nos sirve para impulsarnos y movernos. Y en este punto, recuerdo la conversación con la bonita de Yrene, cuando nos habla de revisar nuestras mochilas vitales.

Os menciono el libro el cuerpo lleva la cuenta:

https://www.casadellibro.com/libro-el-cuerpo-lleva-la-cuenta/9788412067194/11443754

Y ya para finalizar, esta breve descripción del episodio, nos recuerdo que el tiempo que invertimos en el trabajo con nosotros mismos es absoluta y gratamente recompensado con el tiempo de disfrute de cada interacción, de cada situación y sí, por supuesto, requiere de compromiso, de dedicación, de romper la baraja de nuestros patrones de funcionamiento y evidentemente es arduo más no imposible, así que iBienvenidas! a esta nuevo ciclo de conversaciones para seguir expandiendo y disfrutando nuestra serie estar con todos nuestros Saberes y Sabores Más Allá del Aula.

Un abrazo.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User